Continuando con nuestro apoyo a la cultura y espiritualidad de la Nación Q’ero, Herederos de los Antiguos Inkas, organizamos en el 2016 la Gira por la Paz Interior de doña María y doña Isabela Apaza Machaca, sacerdotisas del linaje tradicional y portadoras de la Sabiduría Ancestral Andina.
DOÑA MARÍA APAZA – Alto Misayoc de la Gran Nación Q’ero –
Dentro de la Cosmovisión Andina que se desarrolla en Cusco, la ciudad Puma, existen enseñanzas y tradiciones que transmiten la generación en la misma generación con la Pachamama (Madre Tierra), el Samay (el gran Aire o Soplo divino) La mamá C’ocha (El agua vital o interpretado como el Gran Lago (el mar) El Niño (Gran fuego sagrado) El Sayre (el humo sagrado del gran fuego) que en comunicación con el aire vuelve a la tierra cuando se convierte en nubes y en la Sagrada lluvia y que forman el Círculo de la Vida.
Estas tradiciones se encuentran presentes en la Nación Q’eros y se ritualizan dentro de las tecnologías espirituales Incaicas desde la perspectiva del Sistema Pneuma.
DOÑA MARÍA APAZA MACHACA, es «Alto Misayoc» (Curaç Acullej, que significa «la que acoge a los Espíritus Mayores, a los más importantes y poderosos»), grado más alto del sacerdocio andino. Es la última sacerdotisa Inka con ese nivel . Procede de Hatun Quiqo, Nación Q’eros de Cusco, Perú.
Iniciada en la Sabiduría Ancestral Andina visita nuestro país para poder compartir sus conocimientos y ayudar a recordar que nuestro interior existe la capacidad de comunicarnos con la Pacha Mama, nuestra Madre Interna, lo eterno femenino y con el Gran Padre, que mora en nuestro interior .
DOÑA ISABELA APAZA MACHACA – Pampa Misayoc Pacco Huarmy de la Gran Nación Q’ero –
Natural de la nación Queros, comunidad Quiqo grande. Hermana de Doña María Apaza y por tanto heredera del mismo linaje ancestral, mujer medicina.
DOÑA ISABELA APAZA MACHACA: Nacida hace 81 años, formada desde niña en la sagrada tradición andina, como Pampa Misayoc Pacco Huarmy por su padre Santos Apaza, que en esta vida fue Qurac Aqullej (Alto Misayoc).
Durante su camino de vida se han manifestado sus deseos de sanadora que ha ido perfeccionando a través de una atención educativa y del servicio que presta en su comunidad. Ha desarrollado una conexión especial con las plantas medicinales que utilizan para la sanación de las enfermedades físicas y energéticas. Además, emplea dos técnicas exclusivas de su linaje con admirable maestría:
Ánimo Huajac .- Llamar al cuerpo etérico para que reintegre al cuerpo físico.
Q’aiqa apayta .- Equilibrio energético en procesos de pérdida y pérdida de seres queridos, sanación del alma de la dependencia y la depresión.
Actualmente vive en su comunidad Quiqo Grande y también en el distrito de Ocongate donde apoya a los habitantes de estas poblaciones como Mujer Sanadora.
Maco Peña García es la traductora del idioma quechua al idioma español. Iniciada como sacerdotisa en la tradición y por la comunidad de Q’eros. Coordinadora de Inkarri Asociación Cultural en Cusco, Perú. Facilitadora certificada del Sistema Pneuma.