La Medicina Tradicional Tibetana (MTT) o Sowa Rigpa es la ciencia de la sanación del Tíbet. Sus raíces surgen del chamanismo desde hace más de 2.500 años; se desarrolla formalmente a partir de los sistemas médicos Hindúes (Ayurveda), Griego, Persa (Unani) y Chino en el siglo IV. Tomando su forma actual y diferenciada en el siglo XII, definitivamente imbricada con el Budismo.
La MTT es un sistema médico completo y natural, que percibe al hombre de un modo holístico: cuerpo, mente, alma, energía y entorno. La sanación se promueve al equilibrar los 3 principios básicos: Pulmón o movimiento, Tripa o calor y Bajar o frío, pues la enfermedad resultante de su desequilibrio.
El diagnóstico se realiza principalmente por el pulso, que determina el estado de los órganos internos. También la orina, la lengua y la piel son estudiados. Diagnosticar por el pulso es complejo, tomar años aprenderlo y décadas por más.
Con la mano derecha del médico sobre la muñeca izquierda del consultor, el índice lee el corazón y el intestino delgado, el dedo medio lee el corazón y el estómago, el corazón izquierdo y los órganos reproductores agua). Con la mano izquierda en la muñeca derecha, el índice lee el pulmón y el intestino grueso (metal) el dedo medio el hígado y la vesícula (madera), y el dedo corazón el riñón derecho y la vejiga (agua).
Para el tratamiento de las enfermedades se emplean principalmente píldoras, masajes, acupuntura, cambios de estilo de vida y alimentación. El Sowa Rigpa busca reequilibrar -basado en el camino medio budista- desequilibrios extremos en las tres principales y de los elementos, excesos o errores en la dieta y los malos hábitos de vida.
Las medicinas, hasta 250 preparados distintos, están hechas con plantas medicinales -recogidas en los Himalayas y en el Tíbet y minerales; se usan hasta 2.294 medicinales. Esta medicación no tiene efectos secundarios Durante su procesamiento, se bendicen y energetizan siguiendo elaborados rituales budistas.
Es un sistema médico eficaz, seguro y complementario a la medicina occidental. Como sistema integrado de atención a la salud, la medicina tibetana se ha aplicado con eficacia a su pueblo durante los siglos y puede ser aún hoy, beneficios para la humanidad. La MTT es especialmente útil para situaciones críticas como desórdenes digestivos, asma, artritis, eccema, sinusitis, problemas de hígado y riñones, circulación, ansiedad, dificultades para dormir, corazón y sistema nervioso.
La medicina tibetana está en estrecha relación con la astrología tibetana, y aunque esta no se usa habitualmente en Occidente para los diagnósticos, sí se usa para la recolección de las plantas y la preparación de las medicinas. La enfermedad se entiende desde una óptica budista, y se determina su origen, normalmente a nivel mental y emocional.
Desde la perspectiva Budista, que impregna este sistema médico, el sentimiento de individualidad (el yo) y los tres venenos de la mente: deseo, odio e ignorancia, dan lugar al sufrimiento ya la enfermedad. Los tres principios se relacionan con los venenos:
Pulmón o movimiento con el deseo y el apego, el materialismo y afecta la circulación de la sangre, la nerviosidad y la energía, los pensamientos y la digestión.
Tripa o calor con la aversión, odio, agresión y enfado y conecta con la asimilación, el hígado, la visión y las funciones mentales.
Beken o frío con la ignorancia y la no comprensión. Afecta la digestión, estructura, articulaciones y mental de la mentalidad.
Men-Tsee-Khang, la Escuela de Medicina y Astrología, es el principal instituto médico, fundado en 1916, su santidad el XIII Dalai Lama en Lhasa. Restablecido en Dharamsala en 1961 después del exilio por SS el XIV Dalai Lama. Realizan la formación de médicos tibetanos, además de la línea de medicamentos Sorig. En Benarés también se forman médicos tibetanos. El Buda de la Medicina o Menla es el arquetipo que promueve la sanación. Es de color azul zafiro y su compromiso es la salud de todos los seres sintientes. Aunque no es necesario, es útil repetir su mantra al tomar las medicinas, pues de este modo se impregnan de su energía. El mantra del Buda de la Medicina es «Tayata Om Bekantse Bekantse, Maha Bekantse Bekantse, Ramsa Samugate Soham».
* Artículo realizado por Rafael Navarro *